Se le llama teclado a los periféricos presentes en distintos tipos de dispositivos digitales como computadoras, celulares, PDA y otros, que permiten ingresar, mediante la combinación de teclas, datos y comandos para el funcionamiento del mismo. Toda vez que se oprime una tecla una orden cifrada se envía al dispositivo que reproduce un carácter en la pantalla o ejecuta un comando en particular.
Un teclado está compuesto por distintos tipos de teclas: alfanúmericas (letras y números), de puntuación (signos como la coma, punto, dos puntos, punto y coma y otros), y especiales (de función, control y otras operaciones particulares como las mayúsculas). A menudo, las teclas de función se ubican en la parte superior del teclado, siendo la más común F1 como comando de ayuda. Más abajo está el teclado alfanúmerico, parte principal del periférico. Y a los costados pueden encontrarse otras teclas de función o de edición (como las de cursor). Por último, a la derecha, solemos hallar un teclado númerico especial para realizar cálculos y operaciones que requieran combinaciones de números.
Mouse es una palabra inglesa que significa ratón. Más allá de hacer referencia al roedor, la noción de mouse, en español, es entendida como el dispositivo apuntador que permite interactuar con una computadora.
Por lo general, los ratones están hechos de plástico y cuentan con un mecanismo que les permite detectar el movimiento que hace el usuario en dos dimensiones: el eje X y el eje Z, que pueden traducirse como la traslación lateral (de derecha a izquierda) y el avance o retroceso. Al desplazar el mouse sobre una superficie plana, dicho movimiento se refleja en la pantalla a través de un puntero, flecha o cursor.